Según el ayurveda, la clave para la salud es: tener un cuerpo que hace circular normalmente los nutrientes y expulsa las toxinas con eficacia. Los masajes ayurvédicos favorecen la purificación del cuerpo, el equilibrio de los elementos (aire, fuego, tierra, agua) y el mantenimiento de la salud.
El masaje ayurvédico implementa los recursos internos del cuerpo, estimulando la transformación de las proteínas para la conversión de azúcar en glucosa y la producción de enzimas.
¿Cuáles son los beneficios del masaje ayurvédico?
- Ralentiza el envejecimiento y provee nutrición a los 7 tejidos ayurvédicos (llamados dhatus): plasma, sangre, músculos, grasa, huesos y dientes, medula, semilla – ojas
- Ayuda a equilibrar los tres humores corporales llamados doshas: Vata (viento), Pitta (bilis), Kapha (mucosidad)
- Disminuye el cansancio, y ayuda en caso de insomnio,
- Suprime el exceso de viento (Vata): al origen de varios dolores, estreñimiento, insomnio, reuma y ciática
- Mejora la vista: masaje alrededor del ombligo con aceite de coco o de sésamo
- Fortalece el cuerpo favoreciendo la eliminación de toxinas
- Aumenta la longevidad: por crear un equilibrio electroquímico en el cuerpo
- Favorece el sueño y ayuda a recuperarlo en caso de insomnio
- Refuerza la piel
- Ayuda a resistir a enfermedad, estrés y disarmonía
- Mejora color y textura de la piel
- Mejora la salud y el vigor
- Aumenta la temperatura de la piel que fluidifica la sangre y ayuda a la circulación
- Promueve el desarrollo y crecimiento del cuerpo
- Aumenta la producción de glóbulos blancos y anticuerpos que aumenta la resistencia a las enfermedades y los virus
Los movimientos básicos del masaje ayurvedico son fricción, amasamiento, martillado, percusión, vibraciones, movimientos articulares y caricias.

